Punción seca en Carabanchel: beneficios y precios 2025

Punción seca en Carabanchel: beneficios y precios

Si buscas resultados rápidos y medibles, esta es la diferencia: en nuestra clínica de Carabanchel aplicamos punción seca ecoguiada dentro de un modelo clínico basado en evidencia y orientado a alta temprana, sin vender bonos.

Nuestro foco es claro: resolver tu problema en el menor número de sesiones necesarias, con protocolos rigurosos y una Unidad de Hombro de referencia en Madrid y entre las mejores de España. Aquí encontrarás qué hacemos, por qué funciona y cómo medimos el cambio desde la primera visita.
Punción seca en Carabanchel

Qué es la punción seca (y por qué la hacemos ecoguiada)

La punción seca introduce una aguja estéril en puntos gatillo del músculo para desactivar la disfunción miofascial que perpetúa el dolor. No usamos fármacos: el efecto es mecánico y neuromodulador.

La ecografía musculoesquelética nos permite ver el tejido en tiempo real: localizamos fibras, evitamos estructuras sensibles y dosificamos con precisión. Resultado: más seguridad, menos intentos, más eficacia.

Si quieres los fundamentos completos de la técnica (mecanismos, indicaciones y mitos), amplíalo en nuestra guía de punción seca en Madrid del blog; este artículo está enfocado a casos en Carabanchel y, sobre todo, a nuestros protocolos clínicos de hombro para deportistas y pacientes complejos.

Por qué somos clínica de referencia en Carabanchel y Madrid

Unidad de Hombro referencia en España: trabajamos lesiones complejas (manguito rotador, SLAP, inestabilidad funcional, dolor subacromial) con rutas clínicas integradas: valoración específica + ecografía + intervención miofascial selectiva + ejercicio terapéutico dosificado.
Alta temprana por objetivos: no vendemos bonos. Definimos metas funcionales, medimos resultados y te damos el alta cuando las cumples. Si no necesitas volver, mejor.
Rigor científico: aplicamos protocolos alineados con la literatura actual y guías clínicas internacionales. Cada decisión (puncionar, no puncionar, cuánta dosis) se justifica en la valoración clínica y ecográfica.
Trabajo en equipo: fisioterapia invasiva, terapia manual selectiva y programas de fuerza personalizados. No hay soluciones mágicas; hay procesos bien diseñados.
Experiencia en casos “difíciles”: pacientes con dolor crónico, recaídas repetidas o cirugías previas que requieren un abordaje más fino de control motor y carga.

Beneficios reales (medidos, no prometidos)

Analgesia temprana al desactivar puntos gatillo profundos que no responden a técnicas superficiales.
Mejora de función: ganancia de rango y fuerza útil en tareas reales (alcances, empujes, lanzamiento, press).
Precisión: ecografía = menos incertidumbre, más control.
Transferencia: el alivio se integra al plan de fuerza y control para que el efecto se mantenga fuera de camilla.
Alta antes: cuando el protocolo prioriza objetivos, la terapia se acorta. Es intencional.

Cómo trabajamos (sin bonos y con alta temprana)

Valoración clínica + eco: origen del dolor, tejidos implicados, cadena de carga, test de provocación y fuerza.
Objetivos funcionales: formulados en lenguaje cotidiano (“alcanzar el estante sin dolor”, “hacer press 15 kg sin pinchazo”).
Intervención: punción seca ecoguiada si está indicada, más las mínimas técnicas complementarias necesarias.
Ejercicio dosificado: pauta corta y concreta (no listas interminables). Énfasis en control escapulotorácico y fuerza de rotadores en el hombro.
Reevaluación corta: si no hay cambio clínicamente relevante, ajustamos hipótesis y técnica.
Alta: cuando cumples objetivos y sabes autogestionarte con una rutina mínima de mantenimiento.

Indicaciones y límites de la punción seca

Indicada cuando el dolor tiene un claro componente miofascial: trapecio superior, infraespinoso, subescapular, glúteo medio, piriforme, sóleo, etc. Útil en:
Dolor subacromial por sobrecarga del manguito.
“Cervical alto” que baja al hombro por puntos gatillo.
Lumbalgia con patrón glúteo.
Sobrecargas deportivas y recaídas posentrenamiento.
No es para todo. Si la valoración sugiere tendinopatía reactiva, capsulitis o dolor predominantemente neuroinflamatorio, priorizamos otras estrategias (carga isométrica, progresión de fuerza, educación en dolor, electrólisis ecoguiada donde tenga mejor indicación). El criterio es clínico, no comercial.

Preguntas frecuentes

¿Vais a “alargar” el tratamiento?

No. Trabajamos con alta por objetivos. Si cumples hitos, te damos el alta y un plan mínimo de mantenimiento.

¿La punción seca duele?

Puede molestar durante segundos y dejar agujeta 24–48 h. Es una respuesta esperable y controlable.

¿Siempre usáis ecografía?

En hombro y zonas profundas, casi siempre: aporta seguridad y precisión. En regiones superficiales, decidimos según valoración.

¿En qué se diferencia de la acupuntura?

La punción seca es una técnica miofascial basada en anatomía y evidencia. No sigue meridianos ni aplica fármacos.

¿Qué pasa si no me funciona?

Revaluamos hipótesis, cambiamos dosis o técnica, o priorizamos otro enfoque (carga isométrica, control motor, electrólisis si está indicada).

¿Hacéis bonos o packs?

No. Política explícita: mínimas sesiones necesarias, alta temprana y autogestión.
La punción seca en Carabanchel es una herramienta poderosa cuando se hace ecoguiada, con criterio clínico y se integra en un plan de fuerza y control. Nuestra Unidad de Hombro es diferencial: protocolos precisos, objetivos claros y alta temprana sin bonos.

Si quieres un abordaje honesto y eficaz, agenda una primera cita con nosotros. Definiremos objetivos, te daremos un presupuesto por escrito y un plan diseñado para que dejes de depender de la camilla lo antes posible.